Detalle del seminario


Semestre
A25
Matrícula
B244850
Nombre
SAÚL REYES FARFÁN
Presentación
2025-06-17
Titulo

Comparación de las propiedades nutricionales y nutracéuticas de la harina de chapulines (Sphenarium ssp) alimentados con diferentes cultivos en Tlaxcala

Resumen
La entomofagia, práctica de consumir insectos, ha sido una tradición en varias culturas del mundo, incluida México, donde se documenta el consumo de al menos 549 especies comestibles. Este interés ha resurgido recientemente debido a la necesidad global de encontrar fuentes alimentarias sostenibles. Los chapulines (Sphenarium ssp) son destacados por su rica composición nutricional, que incluye proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales esenciales. La harina de chapulín, obtenida mediante la deshidratación y molienda de estos insectos, se ha identificado como una fuente rica en proteínas de alta calidad, comparable a las carnes tradicionales. Factores ambientales, como los cultivos donde se encuentran estos insectos, pueden influir significativamente en su composición nutricional. En localidades como Españita, Tlaxcala, es crucial entender cómo los diferentes cultivos afectan las propiedades nutricionales de los chapulines. La producción de insectos comestibles presenta ventajas sobre la ganadería tradicional: requieren menos espacio, agua y alimentos, y producen menos gases de efecto invernadero, haciendo su producción más ecológica. Los chapulines tienen una tasa de conversión de alimento a proteína más eficiente y son culturalmente aceptados en muchas regiones de México. Sin embargo, persisten desafíos en su aceptación más amplia, especialmente en áreas urbanas. Técnicas analíticas avanzadas, como la espectrofotometría, ofrecen una manera precisa de caracterizar las propiedades nutricionales de la harina de chapulín. Estas técnicas permiten una evaluación detallada de los nutrientes y una comprensión profunda de la estructura molecular y los perfiles de pigmentos presentes en la harina. La espectrofotometría, combinada con métodos convencionales, proporciona una herramienta robusta para analizar cómo diferentes prácticas agrícolas afectan la calidad nutricional de los chapulines.

Regresa al listado