2013. Doctora en Ciencias con la especialidad en Biotecnología de Plantas. LANGEBIO-CINVESTAV-IPN, Unidad Irapuato, México.
2008. Maestra en Ciencias con la especialidad en Biotecnología de Plantas. Cinvestav-IPN Unidad Irapuato, Mexico.
2005. Ingeniera Bioquímica con especialidad en alimentos. Instituto Tecnológico de Celaya, México.
Profesor Titular C
2025-2029. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II
2018-2024. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I
2014-2017. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel Candidato
2013. Incoporación al CIBA-IPN. Donde sus investigaciones se centran en el análisis genómico, funcional y molecular de microRNAs-genes blanco de plantas de endémicas y de interés agronómico, con la finalidad de encontrar su aplicación agrobiotecnológica y agroalimentaria.
Sus trabajos tienen como objetivo identificar moléculas claves en el desarrollo de las plantas, en la resistencia y tolerancia a estrés biótico y abiótico para la adaptación al cambio climático, así como para la mejora del rendimiento y propiedades de frutos y semillas.
En los últimos 6 años:
Ha dirigido a 7 estudiantes de doctorado, 11 estudiantes de maestría y dos estudiantes de licenciatura, su trabajo se ha reflejado en 31 trabajos publicados incluyendo 23 artículos científicos en revistas de prestigio internacional como Nature Communications, Genomics y Plant biology, 3 artículos de divulgación científica y 5 capítulos de libro. Los resultados se han presentado en mas de 40 Congresos.
Ha registrado y obtenido el título de obtentor de la variedad vegetal "Magali" de amaranto.
Premios Recibidos:
Segundo lugar en la modalidad de cartel en el cuarto congreso Nacional de Biotecnología, Innovación y Calidad Alimentaria "Identificación de COVS como mecanismo de respuesta en la interacción parasitaria de Capsicum pubescens". BUAP, 2024
Primer lugar en la modalidad de cartel en el área temática de Biotecnología con el trabajo de investigación: “Construcción del vector de expresión vegetal, PB7WG2D-AMR5, para la producción de péptidos antihipertensivos” en el 1er. Congreso Nacional e Internacional de Biotecnología Farmacéutica, Alimentaria, Ambiental y Salud. 2022.
Reconocimiento Politécnico a la propiedad intelectual por parte del Instituto Politécnico Nacional en la categoría de "Variedad vegetal" a través del Centro de Patentamiento "Guillermo González Camarena". 2021.
Mención honorífica Afredo Sánchez Marroquín 2021 en la categoría de estudiante de Doctorado, al Dr. Marcelino Martínez Núñez por su tesis "Análisis transcriptómico para la identificación de miRNAs y genes blanco en plantas de amaranto (Amaranthus hypocondriacus) bajo estrés", bajo la dirección de la Dra Flor de Fátima Rosas Cárdenas. 2021.
Primer lugar en el concurso de trabajos libres en el Area III. Biotecnología agrícola vegetal y marina, por la sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, A.C. y Applikon Biotechnology, 2021.
Actualmente trabaja con:
1) Análisis de pre-miRNAs y miRNAs presentes en el desarrollo, variabilidad y respuesta a estrés abiótico de amaranto
2) Análisis funcional de miRNAs de respuesta a estrés abiótico y biótico en plantas de interés agronómico
3) Mejoramiento genético de plantas utilizando los miRNAs como las moléculas clave.
4) Análisis de los cambios metabólicos por la sobreexpresión de miRNAs y su posible aplicación.
Proyectos
1) Implementación de estrategias biotecnológicas para la obtención y detección de biomoléculas de amaranto con potencial funcional para su uso en la industria alimentaria SIP20221550. 2022-2024
Validación de estrategias basadas en métodos ópticos para la detección rápida de microRNAs en especies vegetales de interés agroalimentario, SIP 2018-2021.
2) Identificación y análisis de miRNA claves en el desarrollo y la variabilidad del amaranto, Proyecto de Ciencia básica CONACYT 221522- 2014-2018.
3) Establecimiento de un método sensible y económico de PCR cuantitativo basado en sondas para la cuantificación, SIP 2018.
4) Establecimiento de herramientas moleculares para el análisis funcional de miRNAs asociados a estrés en tomate, SIP 2018.
5) Búsqueda de microRNAs para aplicación Agrobiotecnológica: Elucidación de la función de microRNAs en el desarrollo y la diversidad de plantas, SIP 2016-2017.
6) Sobreexpresión y análisis de dos miRNAs de baja abundancia en Arabidopsis, SIP 2015.