Contenido CVU

usuario
Correo electrónico
alarroyo@ipn.mx
Categoría
TITULAR C
Nombramiento
COLEGIADO
Áreas de investigación

PlantÓmica y biotecnología moderna para la resiliencia de las plantas ante condiciones extremas por el cambio climático

 

“Detección y señalización de altas fuentes carbonadas en plantas inferiores y su relación con la tolerancia a condiciones abióticas extremas”


Más información

ANALILIA ARROYO BECERRA

Maestría en Biotecnología Aplicada



Grado académico

 

2006; 2024

Posdoctorado, Centro de Ciencias Genómicas-UNAM; HyJB-BUAP

2005

Posdoctorado, Instituto de Biotecnología-UNAM

2004

Doctorado en Ciencias Bioquímicas (Biología Molecular de Plantas). Instituto de Biotecnología-UNAM

1997

Licenciatura en Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Miembro del SNII nivel I

Premios:

  1. Premio UNESCO-L´Oreal 2001 "For women in science" International fellow
  2. Premio Weizmann 2004 por la Academia Mexicana de Ciencias y Amigos del Instituto Weizmann a la mejor tesis doctoral en el área de Ciencias Naturales
  3. American Society of Plant Biologists 2005 Travel Grant Award
  4. Premio “Faro de la Sabiduría Científica y Tecnológica 2011” otorgado por la Comisión de Títulos Honoríficos UAT

Investigación

Las plantas son organismos de fascinante versatilidad, complejidad y belleza que sustentan la vida en nuestro planeta gracias a la fotosíntesis. Su plasticidad y adaptabilidad a desafíos ambientales, como el estrés abiótico, se construye y sostiene con la indispensable participación de las redes de regulación de nutrientes fundamentales como los azúcares (producto de la fotosíntesis). Resultados previos de nuestro grupo han demostrado que los azúcares integran múltiples señales internas y externas que activan mecanismos de reprogramación molecular del desarrollo en plantas vasculares modelo, resultando en una mejora en las respuestas a estrés abiótico. Sin embargo, aún es escaso el conocimiento de los mecanismos moleculares activados por los azúcares tanto en plantas vasculares no modelo como en no-vasculares, para poder regular el crecimiento y adaptación a las condiciones cambiantes cada vez más extremas, derivadas del cambio climático.

El análisis de aspectos clave como lo es el papel que juegan los azúcares en su crecimiento, desarrollo y adaptabilidad de plantas mexicanas y plantas modelo adaptadas a condiciones de estrés abiótico extremas, apoyándonos en herramientas poderosas como son las “Ómicas” e ingeniería genética, es de suma importancia para contribuir al entendimiento de las redes de respuesta de las plantas ante este estrés ambiental y para la adecuación de cultivos de importancia agronómica sensibles a tales condiciones y mejorar su adaptación al estrés, coadyuvando su adaptación con el uso de EMs (efective microbes). El genoma de estas especies vegetales constituye un campo virgen con un enorme potencial científico y biotecnológico.

Publicaciones recientes

2023. Establishment of in vitro germination of Distichlis spicata and response to osmotic stress. IJPS 1-9. doi: https://doi.org/10.1163/22238980-bja10075

2022. Biotechnological Advances to Improve Abiotic Stress Tolerance in Crops. Int.J.Mol.Sci. 23,12053. https://doi.org/10.3390/ijms231912053

2022. Tráfico vesicular, un viaje épico de las proteínas hacia la membrana. Alianzas y Tendencias BUAP 7(28):1–38  http://doi.org/10.5281/zenodo.7238038

2021. Pseudocrossidium replicatum (Taylor) R.H. Zander is a fully desiccation-tolerant moss that expresses an inducible molecular mechanism in response to severe abiotic stress. Plant Mol Biol. https://doi.org/10.1007/s11103-021-01167-3.

2020. High levels of glucose alter Physcomitrella patens metabolism and trigger a differential proteomic response. PLoS ONE 15(12):e0242919. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0242919.

2020. Genome-wide transcriptional changes triggered by water deficit on a drought-tolerant common bean cultivar. BMC Plant Biol 20, 525. https://doi.org/10.1186/s12870-020-02664-1.

2020. The mitogenome of Pseudocrossidium replicatum, a desiccation-tolerant moss. Mitochondrial DNA Part B 5:3, 2339-2341,  DOI: 10.1080/23802359.2020.1774436

2019. The chloroplast genome of the desiccation-tolerant moss Pseudocrossidium replicatum (Taylor) R.H. Zander. Genetics and Molecular Biology 42(2):488-493 DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1678-4685-GMB-2018-0184.  

2019. Differential regulation of Pleurotus ostreatus dye peroxidases gene expression in response to dyes and potential application of recombinant Pleos-DyP1 in decolorization. PLoS ONE 14(1):e0209711. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0209711 .

2018. Dissection of mechanisms of resistance to Aspergillus flavus and aflatoxin using tropical maize germplasm. World Mycotoxin J. 11(2):215-224. https://doi.org/10.3920/WMJ2017.2219

2018. Molecular and biological characterization of Watermelon chlorotic stunt virus (WmCSV): An Eastern hemisphere begomovirus introduced in the Western hemisphere. Crop Protection 103:51-55. http://dx.doi.org/10.1016/j.cropro.2017.09.006